2014年4月27日星期日

Mary and Max.

Ayer vi la peli Mary and Max. Mary y Max son pen-pals, amigos por correo. Al final de la peli, en el correo de Max a Mary, dijo que:

        The reason i forgive you is because you are not perfect. 
  You are imperfect, and so am i. 
  All humans are imperfect, even the man outside my apartment who litters. 
  When i was young, i wanted to be anybody but myself. 
  Dr Bernard Hazelhof said if i was on a desert island then i would have to get used to my own company – just me and the coconuts. 
  He said i would have to accept myself,my warts and all,and that we don’t get to choose our warts. 
  They are a part of us and we have to live with them. 
  We can, however,choose our friends and i glad i have chosen you. 
  Dr Bernard Hazelhof also said the everyone’s lives and like a very long sidewalk. 
  Some are well paved. 
  Others,like mine, have cracks, banana skins and cigarette butts. 
  Your sidewalk is like mine but probably not as many cracks. 
  Hopefully,one day our sidewalks will meet and we can share a can of condensed milk. 
  You are my best friend. 
  You are my only friend.  


        我原谅你是因为你不是完人,你并非完美而我一样,人无完人,即便是那些在门外乱扔杂物的人。 
  我年轻时想变成除了自己以外的任何一个人,伯纳德哈斯豪夫医生说,如果我在一个孤岛上,那么我就要适应一个人生活,只有椰子和我。 
  他说我必须要接受我自己,我的缺点和我的全部。 
  我们无法选择自己的缺点,它们也是我们的一部分,我们必须适应它们,然而我们能选择我们的朋友,我很高兴选择了你。 
  伯纳德哈斯豪夫医生还说,每个人的人生就是一条很长的人行道,有的很平坦,而有的像我一样,有裂缝香蕉皮和烟头,你的人行道和我的差不多,但是没有我的这么多裂缝。 
  有朝一日,希望你我的人行道会相交在一起,到时候我们可以分享一罐炼乳。 
  你是我最好的朋友。 
  你是我唯一的朋友。 


 A mí siempre me gusta apuntar los dialogos que me hacen reflexionar. Y me encanta este correo de Max.  Cuando yo era niña, pensé que ser madura significaba volverme alta, delegada y guapa, la capacidad de ganar mucho dinero,  ser adorada por mucha gente, y sobre todo, entre muchos chicos guapos, igual como un patito feo se convertirá en un hermoso y elegante cisne. Quería volverme a cualquier persona aparte de mi misma. Pero de todas formas, tenemos que aceptar cómo somos nosotros, no sólo la parte buena sino también la parte mala. No podemos elegir el cuerpo, la familia, la sociedad. Pero aún podemos elegir amigos. Es como darnos la segunda oportunidad a elegir la vida que queremos.  



2014年4月8日星期二

Vivir! No sobrevivir

Cuando estaba leyendo el blog de Roberto Carballo, me llamó la atención un artículo que se titula “Humano más que vivo”.

Ultimamente, una compañera mía del piso va a mudarse. Entonces otro compañero y yo ( vivimos tres personas aquí) estamos preparando a buscar la gente nueva a compartir el piso. Y yo estaba muy preocupada en este jaleo. Mi compañero me dijo que, Jin Jie, tranquila! No te preocupes. Sin duda va a mucha gente pronto. Los chinos tenéis la fama de tranquilizaros por meditando, ¿no? Le contesté que sí, soy una china tranquila. Pero de todas formas, somos ser humanos no dioses. Es imposible que siempre estemos tranquilos ni pensar, ni preocupar, ni tener sentimiento...

Hace unos años cuando todavía estaba en Shanghai, vi un programa de tele que se llamaba China's Got Talent. Un día, vino un hombre con más que 70 años a presentar un espectáculo con vestido muy formal y bonito. Pero en realidad, era un mayor pobre que vivía solo en mal condición. El mantenedor le preguntó por qué venía aquí desde muy lejos y con tanta edad pero con vestido muy bonito. El hombre le contestó, "porque vinimos a este mundo a vivir, no sobrevivir. Aunque sí no soy tan joven como tú,  tengo que vivir bien, vivir una vida bonita."

Humano más que vivo. Vinimos al mundo a vivir, no sobrevivir. Es decir, como ser humanos, tenemos sentimientos, necesidades y deseos. Pensamos, preocupamos y hacemos esfuerzos para crear una vida mejor.

Eso también me hace recordar que en Trainspotting, una de mis favoritas pelis, hay unas frases que me gustaban mucho.

Monólogo que abre la película:


"Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos tejidos baratos. Elige bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida... ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?"



Monólogo final de la película:


"Me lo he justificado a mí mismo de todas las maneras. Que no era para tanto, solo una pequeña traición, o que nuestras vidas habían ido por caminos cada vez más distintos, ese tipo de cosas. Pero afrontémoslo, le di el palo a mis supuestos colegas. A mí Bergbie me importaba una mierda, y Sick Boy, él me habría hecho lo mismo si se le hubiese ocurrido primero, y Spud, bueno, vale, lo sentí por Spud, él nunca le hizo daño a nadie. Entonces, ¿por qué lo hice?. Podría ofreceros un millón de respuestas, todas falsas. Lo cierto es que soy una mala persona, pero eso va a cambiar, yo voy a cambiar. Es la última vez que hago algo así. Ahora voy a reformarme y dejar esto atrás, ir por el buen camino y elegir la vida. Estoy deseándolo, voy a ser igual que vosotros. El trabajo, la familia, el televisor grande que te cagas, la lavadora, el coche, el equipo de compact disc y el abrelatas eléctrico, buena salud, colesterol bajo, seguro dental, hipoteca, piso piloto, ropa deportiva, traje de marca, bricolaje, teleconcursos, comida basura, niños, paseos por el parque, jornada de nueve a cinco, jugar bien al golf, lavar el coche, jerseys elegantes, navidades en familia, planes de pensiones, desgravación fiscal... ir tirando mirando hacia delante hasta el día en que la palmes."

2014年3月27日星期四

Reflexión sobre la sesión 3: Teorías sobre el contexto de la innovación. (12/03/2014)


La tercera sesión fue ofrecida por profesor Omar de León. Esta clase tenía un contenido continuo a la clase anterior, aborda una transición del modelo económico, desde el fordismo hacia el posfordismo.

La sesión se empezó con la discusión sobre las lecturas que habíamos leído antes de la clase. A través de las lecturas, podíamos saber que debido a los cambios de mercado y a la crisis del fordismo, en la década de los 70, surgió el posfordismo. Las empresas empezaron a buscar soluciones organizativas y tecnológicas acordes con la nueva situación. El "Posfordismo" de la mano de la flexibilización exige nuevas maneras de organizar el tiempo y en especial el tiempo del Trabajo. Son paradigmas directores de esta nueva era los de la especialización flexible, la tecnología de la información, las tecnologías de producción flexibles.

La crisis de fordismo se convirtió tambien en la semilla de una economía caracterizada por el ajuste productivo, el cual trajo una economía de desarrollo que generaba beneficios que cubría una red de sectores muy amplia y volvió a prestar atención a la importancia que tienen los valores propios del territorio en su desarrollo.

La innovación no significa hacer cosas mejor sino hacer cambios adecuados a las necesidades nuevas de la situación actual.

Viene el concepto del distrito industrial, lo cual tiene su origen en una cultura productiva tradicional. Se exige un análisis de territorio antes de poner en marcha cualquier proyecto, y todas las estrategias y políticas para el desarrollo tienen que coincidirse con los valores propios y las necesidades  particulares del territorio. Por el otro lado, el concepto de Desarrollo Rural con enfoque territorial cuenta con una visión más integrada de las zonas rurales.


Los posibles escenarios de la aplicación de la metodología del “Desarrollo Territorial” de  Diagnóstico -> Análisis -> Plan estratégico -> Políticas -> Evaluación -> Plan estratégico, etc. son: 1. Estados, provincias o departamentos; 2. Urbes o conurbaciones; 3. Municipios medios; así como 4. Municipios y regiones rurales.  En estos procesos participativos siempre hay tres niveles gnoseológicos presentes en la estructura de la organización: La persona con sus valores, competencias y experiencias, el grupo que crea conocimiento y comunica y la organización como sistema institucional que se ocupa de las acciones y la materialización.

Resumen y comentario sobre la lectura: Un modelo para innovar

Este artículo se escrito por el profesor Roberto Carballo. El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis del modelo de innovación. Es un modelo original que se mueve en coordenadas similares a las de su tiempo. El modelo explica las claves estratégicas de la innovación y ha donducido al desarrollo de una metodología hacia la innovación, que se corresponde y hace posibles escenarios y espacios innovadores en empresas y en organizaciones.


Presenta primero el modelo básico de innovación, luego aborda las variables claves a desarrollar y finalmente presenta un sistema de valores que pretende dar coherencia y resortes al modelo. No entra mas que indirectamente en la cuestión de la metodología ya desarrollada y contrastada para crear espacios de intercomunicación y de innovación.


Después de leer esta lectura, podemos llegar a la conclusión de que la innovación siempre surge  como resultado de una demanda personal o colectiva, que manifiesta un determinado actor o actores sociales ante una necesidad concreta. La innovación ha de desarrollarse dentro del marco de un proyecto que ha de tener un sentido y guardar coherencia tanto interna como externa. Por tanto, se requiere de un minucioso análisis de la realidad y también de una comunicación de calidad que empiece por uno mismo y se amplíe hacia el otro.

2014年3月26日星期三

Reflexión sobre la segunda clase: Innovación. Modelo Aldebarán. Variables básicas para diseñar procesos innovadores. (5/3/2014)


Esta sesión fue ofrecida por el profesor Roberto Carballo. 

Al principio de esta clase, el profesor Carballo nos indicó que los mejores son los que saben aplicar las cosas mejor con la teoría. Nos puso el ejemplo del desarrollo del grupo Inditex. 

Su fundador, Amancio Ortega comenzó su carrera en el mundo del textil a los catorce años en La Coruña, como empleado de dos conocidas tiendas de ropa. Tras trabajar un tiempo en Santiago de Compostela, en 1963 crea la compañía Confecciones GOA, S.A. (sus iniciales en sentido inverso), dedicada a la fabricación de batas. El negocio crece progresivamente en esta década, siendo distribuido el producto a distintos países europeos.

El éxito de Amancio Ortega y su grupo Inditex se base en el filosofía de ser no solo los vendedores, sino también los fabricantes y distribuidores. Casi cada semana tienen artículos nuevos. Creen que la necesidad de los clientes es lo más importante. Y la necesidad tanto individual como la colectiva juega un papel fundamental en los procesos de innovación. Esto nos llevó a la conclusión de que un proceso innovador no aparece sino existe una necesidad expresada por una persona o un colectivo. También el profesor mencionó que no siempre las necesidades son conscientes. Es por eso que para realizar un proceso de innovación es necesario un análisis de la realidad y a su vez una comunicación efectiva con uno mismo y con los demás. 

Luego el profesor mencionó el desarrollo de los ONGs españolas. Dice que las 3 clave para ONG son escuchar las necesidades sociales; esfuerzo en práctica y sentido común; y la armonía, la buen cooperación, es decir trabajar bien en grupos.

La segunda parte de la sesión consistió en un trabajo grupal. El grupo se dividió en dos partes y llevamos a cabo una discusión sobre necesidades sociales detectadas por nosotros mismos. Estaba en el grupo con Alicia, Joaquín, Julio y Margarita. Julio jugó el papel de observador, tomando anotaciones de nuestras ideas y a la vez interpretandolas desde su punto de vista. El resto del grupo nos dedicamos a la reflexión de las necesidades que iban surgiendo. Entre las ideas principales que surgieron podemos destacar las siguientes: 
1). El desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. (como profesor de lengua en colegios de Chile, eso lo mencionó Julio.)
2). Integración cultural de los estudiantes extranjeros (fue lo que me surgió porque como una estudiante china viviendo en España, había encontrado muchas dificultades no sólo académicas sino también en la vida cotidiana. Y por las informaciones de amigos chinos que estudian en otras universidades, me enteraba de que unas universidades ofrecían mucha ayuda y información a los estudiantes extranjeros como yo mientras que en la UCM nos trataba con poco esfuerzo.)
3). El desarrollo del espacio público de comunicación ( A Alicia surgió.) 
4). La salida profesional después de la educación superior (Lo mencionó Joaquín.)

Y en otro grupo les surgieron ideas principales como el periodismo solitario, prácticas civiles y el desarrollo de organizaciones.

Tras una larga reflexión grupal, elegí ser parte del grupo que trabajaría con Alicia, Joaquín y Julio: El desarrollo del espacio público de comunicación. Vamos a estudiar más de las experiencias anteriores a avanzar nuestro tema y el proyecto.

2014年3月11日星期二

Resumen y comentario sobre la lectura: Los Paradigmas Sociales del Posfordismo

Tras el debate económico sobre la crisis del fordismo, la discusión giró en tono a la definición de nuevos esquemas interpretativos y paradigmas del posfordismo. En lo sucesivo, se trata de circunscribir el modelo general de organización económica destinado a reemplazar al “fordismo” mediante una nueva articulación coherente de producción y consumo. Mientras tanto, las perfomances industriales japonesas y la economía difusa italiana llamaron la atención del debate sobre los espacios del posfordismo (Piore, Sabel 1981).

1. El paradigma de la "especialización flexible"


La obra pionera de Piore y Sabel (The New Industrial Divide) marca un primer giro en la definición de las formas y modalidades de la transición del modelo fordista de producción monoproducto y rígido a un modelo de producción multi-producto y flexible. El punto de partida de este enfoque es el papel nuevo que parecen jugar las PYMEs tras el desencadenamiento de la crisis. En cierta manera, apunta a elevar los fenómenos de descentralización productiva al rango de nuevo modo de funcionamiento global de la economía.


La definición del modelo de "especialización flexible" deriva precisamente de la inversión del dualismo industrial descrito arriba. Gracias a su flexibilidad, incluso a su capacidad de reaccionar casi instantáneamente a las fluctuaciones de la demanda, las PYMEs superarían a las grandes empresas "rígidas". De ahí la afirmación de una nueva forma de especialización "plegable". Se trataría de la instalación tendencial de un nuevo paradigma industrial, más descentralizado y más innovador, cuyas condiciones técnicas y relaciones sociales representarían una verdadera superación del modelo fordista.


2. Los enfoques neo-schumpeterianos


La literatura económica más reciente ha intentado caracterizar la transformación del paradigma, no ya a partir del desplazamiento de centralidad en el dualismo industrial tradicional, sino en términos de transición de la "producción rígida de masa" a la "producción flexible en grandes volúmenes". Entonces, la crisis precoz del modelo de "especialización flexible" deja la puerta abierta al retorno de los enfoques neo-schumpeterianos. Consideran transitorio (schumpeteriano) el modelo de "especialización flexible" en el contexto del despliegue de los ciclos económicos largos gobernados por leyes generales e inmutables.


3. El paradigma japonés y la escuela de la regulación


La atención se ha desplazado hacia el aparato productivo contemporáneo que mejores resultados ofrece, el que asegura a Japón una capacidad sin precedentes de romper las barreras erigidas por los grandes oligopolios europeos y americanos. Se ha empezado a hablar entonces de modelo japonés y de "toyotismo" como nuevo arquetipo que dicta, al nivel de la economía mundial, las nuevas normas de producción. 


Según la modelización esbozada por Boyer, la dimensión paradigmática del "toyotismo" está unida a su capacidad de ser, de manera especular, el substituto del fordismo. Pero se sigue corriendo el riesgo de caer en una visión evolucionista, caracterizada por la superación de las rigideces técnico-económicas de la cadena de montaje. De este modo, tal y como el taylorismo permitió luchar contra la "vaguería del trabajo", el toyotismo corre el riesgo de aparecer no como un desplazamiento, sino como una simple profundización y una expansión de la organización del trabajo, que permitiría finalmente atacar a la "vaguería del capital circulante".


4. Las dimensiones sociales de los paradigmas posfordistas


La noción de "flexibilidad" es un concepto que aparece en su dimensión global como "mix" de técnicas y tecnologías que pueden unir: cambios rápidos y frecuentes de modos, estilos y tipos de producto; adaptaciones o re-programaciones fáciles de procedimientos y actuaciones; efectos de vuelta (feedback) rápidos en términos de calidad y cantidad, entre productores, vendedores y usuarios.


Según las diferentes articulaciones socio-institucionales de la relación salarial, el nuevo sistema técnico-económico puede desembocar en un modelo neo-tayloriano o si no en el de la implicación colectiva y el empleo para toda la vida. Y el nuevo paradigma no se define en la fábrica, sino en las condiciones globales y por tanto esencialmente sociales en las que se determinan las formas de cooperación e innovación. La inversión de la jerarquía tradicional entre firma y mercado, no representan sino conceptualizaciones diferentes de un mismo movimiento: el que va de la fábrica a la sociedad, de las condiciones productivas de fábrica a las de cooperación social. 


Por un enfoque alternativo en términos de composición de clase


El camino lógico que siguen todos los enfoques es el mismo: de la tecnología al nuevo paradigma técnico-organizativo y al trabajo (Coriat 1990). Todas las transformaciones mayores son el producto social de una dialéctica compleja "conflicto/innovación". Se debe concebir a la clase obrera no sólo como categoría de la acumulación, sino también y sobre todo a partir de su "exterioridad" al modo de producción. Hay que tener en cuenta la autonomía de los mecanismos de formación de su subjetividad y de sus lógicas de conflicto.


La mayoría de las modelizaciones habituales del "fordismo" hayan dejado a un lado el papel jugado por las migraciones internacionales de mano de obra en la fabricación de las diferentes configuraciones de la relación salarial fordista.


5. Del "fordismo" al "posfordismo": el debilitamiento del papel motor de la dialéctica luchas/desarrollo


La instalación de una articulación funcional entre las normas de producción y las del consumo de masa es, igualmente, el resultado del primer gran ciclo de luchas del obrero-masa, los "wobblies" de los IWW (Rawick G. 1972). La lógica de la conflictividad puede considerarse como la articulación de un conjunto de principios técnico-económicos y de compromisos institucionales.


Las configuraciones específicas de la relación salarial explican la diversidad de las trayectorias nacionales en el crecimiento y la crisis del fordismo.


6. Cooperación social productiva y nuevo ciclo de acumulación


La crisis del paradigma fordista no se debe al agotamiento técnico de un régimen de acumulación, sino al cuestionamiento de las propias bases de control de la relación salarial y de subordinación del trabajo vivo al trabajo muerto, del capital variable al capital fijo. La crisis es una crisis social, corresponde al desarrollo de un sujeto colectivo que se ha negado como fuerza de trabajo y como consumidor masificado, vaciado de toda cualidad y toda existencia autónoma salvo en su integración en el capital. El cambio de paradigma no es más que el intento capitalista de reducir, mediante la reestructuración, la cualidad del nuevo sujeto a elemento objetivo de un nuevo ciclo de acumulación. Pero se trata de un intento incapaz de afirmar una síntesis dinámica. La relación obreros/capital no ha sido superada; pero se presenta cada vez menos según los principios de la dialéctica interna al desarrollo.


7. Nuevas normas de consumo y reconquista obrera del valor de uso


La capacidad de los nuevos agenciamientos productivos para captar las finas evoluciones del consumo lleva al estatuto de nuevo modelo sin tener en cuenta el "cambio de naturaleza" que se oculta tras la diversificación social de las necesidades.


8. De la crisis de la OCT a las nuevas normas de producción


El principal elemento desestructurante del control taylorista del trabajo fue el rechazo obrero de la cadena de montaje y el trabajo parcelizado. De hecho, el problema del equilibrio de las cargas de trabajo entre los puestos ha estallado en tanto momento de condensación de los conflictos que han desvelado y utilizado la fragilidad extrema de la cadena frente a la cualidad de la insubordinación obrera.


Movilizar a los humanos en el sistema de las máquinas significa, para el capital, "reconocer su propia dependencia respecto a las facultades no sólo psíquicas sino también mentales de las fuerzas de trabajo y además romper con la dimensión individualista en la que el trabajo automatizado sitúa al trabajador. Las estrategias que tienden a unir, mediante los parámetros salariales y el empleo para toda la vida (a la japonesa), la mano de obra al destino de las firmas responden a la dificultad creciente de control sobre los trabajadores cada vez más refractarios al trabajo asalariado y manual.


9. Fin de la centralidad del trabajo industrial y condiciones sociales de la cooperación productiva


En fin, no se da el desplazamiento de una sociedad industrial a otra, sino a una sociedad posindustrial, en el sentido de que la cultura (la ciencia) se convierte en el principal motor del desarrollo. Falta la clave de la productividad invocada por muchos economistas (Aglietta 1990) porque las propias condiciones de su extracción se han transformado y constituido de manera independiente y alternativa a los mecanismos de control del capital.


Tanto la concepción como la instalación de las condiciones de la producción y de los mecanismos de obtención de ganancias de productividad dependen cada vez más de formas de cooperación social que se determinan de manera autónoma y antes de ser englobadas en la organización capitalista del trabajo.


La oposición entre trabajo intelectual reconocido como tal y trabajo intelectual no reconocido emerge con claridad. La potencia del trabajo social, del saber acumulado por este "obrero colectivo" es difícilmente reductible a la necesidad capitalista de descualificarla y expropiarla con el fin único de la acumulación. 


Todas las problemáticas del paradigma siguen atrapadas en el interior de un enfoque cuyo eje sigue siendo el trabajo de fábrica y las nuevas características de las figuras obreras nacidas de la revolución informática. La búsqueda del compromiso debería basarse en la implicación colectiva negociada a cambio de un control de la instalación de las nuevas tecnologías y la salvaguarda "dinámica" del empleo y el crecimiento del tiempo libre. El postulado implícito es que la fábrica continúa estando en el centro de la sociedad.



Reflexión


El término de innovación comenzó a tener importancia desde la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando las grandes empresas transnacionales se dieron cuenta de que podía ser aprovechado para mejorar sus negocios. 


Fordismo es la producción en serie en el modelo de cadena de montaje, al utilizar maquinaria con fines especiales y, principalmente, trabajadores no cualificados en una división del trabajo basada en una fragmentación de tareas cada vez mayor. La era fordista se caracteriza por la dominación de los mercados de masas y por bienes estandarizados que se mantienen durante largo tiempo. El fordismo surge de la eficiencia tecnológica de la producción planificada, que se basa en la separación entre concepción y ejecución, y de la eficiencia económica de fábricas de gran escala. El fordismo viene dominado por la lógica económica, la lógica de la ventaja comparativa y del funcionamiento del mercado".


Debido a los cambios de mercado y a la crisis del fordismo, en la década de los 70, surgió el posfordismo. Las empresas empezaron a buscar soluciones organizativas y tecnológicas acordes con la nueva situación. El "Posfordismo" de la mano de la flexibilización exige nuevas maneras de organizar el tiempo y en especial el tiempo del Trabajo. Son paradigmas directores de esta nueva era los de la especialización flexible, la tecnología de la información, las tecnologías de producción flexibles.


2014年3月2日星期日

Reflexión sobre la sesión 1:Transformaciones productivas en la economía mundial y el nuevo paradigma productivo. (26/02/2014)


La primera clase teórica de la asignatura de Innovación y Desarrollo se impartió por profesor Omar de León. En esta sesión, enfocamos el término de innovación desde el punto de vista histórica de la necesidad.

El término de innovación comenzó a tener importancia desde la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando las grandes empresas transnacionales se dieron cuenta de que podía ser aprovechado para mejorar sus negocios. En este momento, en el que se había impuesto el esquema fordista de producción masiva de bienes indiferenciados en cadena y el consumo masivo. Así la innovación era concebida como una herramienta para abaratar el proceso de producción, aumentar las ventas y ampliar el margen de beneficios. La tendencia era a la homogeneización, a la estandarización de técnicas y productos y a imponer un modelo de desarrollo unitario que sólo beneficia a las grandes potencias mundiales. 

Con la llegada de los 70, el fordismo se sustituyó por el toyotismo, surgiendo nuevas prácticas empresariales como el estudio y la segmentación de mercados, las estrategias de márketing o la descentralización productiva. A medida que la aparición de las PYMES, las pequeñas y medianas empresas hiceron su estrategia en torno a los denominados “nichos de mercado”. Algunas de ellas empezaron a aplicar un enfoque de desarrollo local basado en la importancia del territorio y de sus recursos naturales y humanos, y en el peso de la cultura y las características particulares de cada sociedad en el progreso común. 

El profesor nos comentó el ejemplo de Emilia Romagna, una región italiana con capital en Bologna y en la que se desarrollan trece actividades económicas fundamentales. 

En la actualidad, los recursos y las necesidades son distintos en cada sociedad. Entonces hoy en día la innovación es la clave del desarrollo, pero lo más importante es aplicar los distintos recursos a satisfacer las necesidades en su propio territorio.